30 de julio de 2012

Reviews Express.

Por Fernando Suarez. -Elliott Sharp & The Soldier String Quartet “Hammer, anvil, stirrup” (1987) Un cuarteto de cuerdas (violín, viola, violonchelo y contrabajo, con Elliott Sharp haciendo las veces de compositor, productor y director) generando la música más jodida que hayan escuchado. Grandes murallas de disarmonía envolviendo la mente y plantando en ella irritantes inquietudes, instrumentos utilizados de formas poco convencionales (por...

23 de julio de 2012

Reviews Express

Por Fernando Suarez. -Baroness “Yellow & Green” (2012) Dado lo expuesto en el previo “Blue record”, no es de extrañar que estos ex-Sludgeros de Savannah se despeguen ahora casi por completo del Metal y abracen con fuerza sus inclinaciones más melódicas y voladas. El resultado es una extraña mezcla de pesadez setentosa (en algún lugar entre el Grunge y el Stoner), deformidad Psicodélica/Progresiva/Experimental y melancólica dulzura Pop ochentosa....

19 de julio de 2012

Reviews Express

Por Fernando Suarez. -Lead Into Gold “Age of reason” (1990) Tener relegado a Paul Barker al mero rol de patiño de Al Jourgensen sería una grave injusticia. No sólo sus magníficas líneas de bajo quedarán marcadas a fuego en las mentes de todos aquellos que alguna vez hayan disfrutado de Ministry, Revolting Cocks y demás proyectos paralelos, sino que, encima, su talento como compositor quedaba expuesto en este fugaz proyecto solista. Imaginen...

16 de julio de 2012

Reviews Express

Por Fernando Suarez. -Beak> “>>” (2012) Probablemente, el primer foco de interés en este trío sea la presencia de Geoff Barrow, el cerebro creativo de Portishead. El segundo podría ser el hecho de que su álbum debut homónimo fuera editado (en 2009) por Ipecac, el sello de Mike Patton. Más allá de pergaminos y relaciones con gente importante, esta segunda placa (registrada, al igual que la primera, íntegramente en vivo en el estudio...

11 de julio de 2012

Reviews Express.

Por Fernando Suarez. -Moving Targets “Brave noise” (1989) Está claro que estos bostonianos profesaban un gran amor por Hüsker Dü y su Punk-Pop de alto octanaje emocional pero lo hacían con canciones tan pero tan buenas que eran, incluso, capaces de presentarle pelea a Bob Mould y los suyos. -Caspar Brötzmann Massaker “Koksofen” (1993) Caspar es hijo del legendario saxofonista Peter Brötzmann (miembro de los geniales Last Exit y pionero...