Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

6 de enero de 2016

Review: Las Doce Casas "Las Guerras de la Esencia" (2015)



Por Manuel Platino

Podemos apelar a la nostalgia, es un camino muy transitado en la música argentina. Podríamos decir que por los pagos donde el rock pesado se inició con personajes como Pappo, Spinetta, Crucis o El Reloj, gran parte de esa herencia se oye en todo grupo de seres humanos nacidos en territorio argentino que se cuelguen una guitarra, un bajo o decidan pegarle a unos parches para hacer un poco de ruido con algún tipo de estructura rítmica. Pero mejor es aun cuando ese ruido es resignificado a través del oído de gente que alguna vez se puso bermudas, camisas a cuadros y dejó posar su alma sobre el groove de Helmet, Prong y ¿por qué no?, el primer Soundgarden. Pues bien, estos son los pibes de Las Doce Casas, un grupo de gente hermosa, de esta tierra hermosa, quienes saben combinar muy bien todo esto que les gusta, sin tratar de disfrazar su indudable pasión por el gancho, mezclando todo lo bueno que hemos mamado los que vivimos aquellos 70’s sabbatheros y aquellos 90’s grooveros, dejando de lado la grasa y enfocándose en el sabor de la carne. Y eso es lo que encontramos en Las Guerras de la Esencia, riffs carnosos, unos tras otros, sin desperdicios, por momentos frenéticos y thrasheros, por momentos bailables, y por momentos melódicos y sombríos. Y si un buen puñado de riffs organizados en canciones redonditas y sin rellenos o cuelgues innecesarios no son suficientes para vos, también considerá que Las Doce Casas cuenta con un cantante que se desempeña con gran competencia, afinado, y hasta con una energía que no tiene que envidiarle a otros referentes en ese campo como el mencionado flaco Spinetta, o cantantes más actuales e igualmente talentosos como Fernando Diéguez, ex Kutna Hora y actual Cupertino o nuestro querido Fernando Amaya ex Kaiowas. Hablo de armonías vocales sobre riffs thrash progresivos e intrincados; digamos que no es algo nuevo, pero generalmente es escuchado en el metal progresivo más autoindulgente e insoportable... Ahora bien, yo invito a cualquiera a escuchar temas de este EP, por ejemplo el que le da nombre al disco, y prestar atención cuando las voces y los coros se combinan con los riffs, y notarás que estás moviendo la patita sin darte cuenta. Para la cartera de la dama, el bolsillo del caballero, este EP no debe faltar en ningún hogar donde se aprecien el rock pesado y las buenas canciones.

16 de diciembre de 2015

El Rancho - Vol. II





De vuelta en el rancho, esta vez con mucho laburo de composición, canciones con mucho gancho, un poco de blues, un poco de folklore, un poco de rock psicodélico, un poco de drone. El dúo El Rancho se descarga nuevamente con una pieza llena de climas relajados, a veces un poco paranoides, a veces un poco voladores, ejecutada y producida enteramente por ellos mismos.

Este disco está dedicado a Fernando Amaya, quien siempre nos acompañó y lo seguirá haciendo desde el cielo.
El cover de Pappo's Blues fue su idea, y para él es este disco.

Javier Alcalde: Guitarras acústicas y eléctricas. Batería.
Manuel Platino: Bajo, efectos, samples y osciladores. Producción y grabación.


Diseño y arte por Marcos Arechabala



Descargalo aquí

9 de noviembre de 2015

Cheating Spouses Caught On Tape - Reinventing King Africa





Si pensaste que podrías bailar en una fiesta en la cual la paranoia y los delirios persecutorios estuvieran acechándote constantemente, donde estuvieras escuchando voces susurradas por debajo de ritmos entrecortados y líneas siniestras de sintetizador que van y vienen, entonces has llegado al lugar indicado. Estás encerrado en una habitación a oscuras sin contacto con el mundo exterior y el DJ es Cheating Spouses Caught on Tape. Y a pesar de que esta situación puede resultar bastante angustiante, si uno pudiera abstraer su mente a esos niveles de delirio, asumiendo que bien podría tratarse de un cerebro (el suyo, sr/a lector/a) sumergido en líquido amniótico siendo transportado a través del espacio hacia regiones inimaginables y estando estimulado a través de electrodos… asumiendo que llegado ese punto uno bien podría seguir en esa situación por el resto de sus días, con CSCOT sonando en su cabeza… entonces podríamos decir que Reinventing King Africa sería el disco indicado para que suene en esa fiesta.
Ahora bien, si esto es el resultado de reinventar a King Africa, ¿estamos ante un cínico y retorcido tributo al primer disco de Against Me!? Bueno, es difícil saber, bien podríamos encontrar enterrados en el ruido o los beats sincopados y distorsionados los trazos melódicos de algo reminiscente a una melodía pop-punk pegadiza, pero Fer Suarez siempre se encargará de que te quede la duda, y que tengas que sumergirte en el embarrado terreno sonoro de su música para que lo descubras.


Descargalo aquí

4 de septiembre de 2015

The Grave





Por Fer Suarez

Niebla. Siento la vista cansada y esta es una noche especialmente oscura. Cada agonizante minuto que pasa va invadiendo mis sentidos de una mezcla de sudorosa parálisis y un pánico histérico apenas contenido. El aire enrarecido, casi como envuelto en polvo y alquitrán, genera enloquecidas pinturas en el fondo de mi mente. Y se acercan, tornándose más vívidas a cada paso. Pesadillas de la infancia que reviven en espasmos violentos de la imaginación y van derrumbando las paredes mentales que erigimos para hacerlas menos amenazantes. Pero es en esa incomodidad angustiante, en esa tensión que congela los huesos, en ese dulce dolor que raspa las entrañas, que encontramos placer. ¿Y qué mejor banda sonora para esta especie de sesión BDSM espiritual (porque si hay dolor Y placer, entonces hay sexo, y The Grave comprende, de la misma forma que lo hacen sus queridos The Obssessed y Electric Wizard en sus mejores momentos, que el paso mortuorio y lúgubre del Doom funciona mejor cuando está impulsado por pulsiones non-sanctas) que una hora de riffs que se arrastran en su maravillosa simpleza, graves (no pun intended) tan profundos que suenan como los más insondables abismos Lovecraftianos, ritmos que invitan a sórdidos rituales nocturnos, voces casi fantasmales que invocan a los más perversos demonios para invitarlos a esta sangrienta orgía de horror, y atmósferas de empantanada perdición? The Grave creó un disco que se transformó en una película en mi cabeza y no sé si sea la misma que la banda imaginó pero supongo que eso no es lo más importante. Lo más importante es que ustedes se atrevan a hacer la experiencia y descubrir sus propias películas encerradas en esta pieza musical.



Descargarlo aquí

3 de julio de 2015

Strap on Brigade - At War with Everything







Sylvia Rivera abre (y cierra) At War with Everything y pone el tono de lo que será este asalto a los sentidos: 17 patadas a la entrepierna, una tras otra, todas juntas en el ego. Y como violento guascazo en la cara, Cammie, Pixie, Diego y Fer eyaculan este urgente himno de odio, hacia estructuras culturales, construcciones y preconceptos sobre cómo deberíamos vivir nuestras vidas, la policía, el neoliberalismo, el machismo, Pappo, el Coco Silly y por supuesto, cómo y dónde pegar faso. Grabado enteramente en vivo, el veneno sonoro que escupen estxs cuatro pibxs suena y sabe más amargo, huele más rancio y se siente más fresco a la vez, como es de esperarse de un disco de grindcore, como es de esperarse de un llamado a la acción y a la deconstrucción como éste.
En el momento que ud. lector/a decida probar lo que se siente tener una pija tiesa, gorda y jugosa en su ano, disfrutar de esa sensación ambigua de dolor y placer que es que le rompan violentamente y sin miramientos el orto, este disco será para ud. Mientras tanto siga pensando que su insulsa vida sexual es divertida, Strap on Brigade lx espera del otro lado de la calle.



Descargalo aquí

17 de junio de 2015

Review: Funerales "Desgeneradxs" (2015)



Por Fer Suarez.

Hay discos que son más que discos. Hay canciones que son algo más que las notas y ritmos que las componen. Hay músicas que son, al mismo tiempo, un refugio, una punzada en el estómago y una recarga de energía para enfrentar a un mundo que nunca dejó de ser hostil. Y si hay quienes sostienen que el Hardcore y el Punk son más que música, he aquí un acabado ejemplo de ello. "Desgeneradxs" es el primer larga duración de Funerales y en él todas las virtudes que se podían apreciar en su ep homónimo (lanzado en 2014 y reseñado aquí: http://www.zannmusic.com.ar/2014/07/review-funerales-funerales-2014.html) se ven amplificadas hasta niveles insospechados. En primer lugar, tenemos un sonido más claro, potente y ajustado que, sin embargo, se cuida de no asfixiar la espontaneidad y el desparpajo del que estos riot pibxs hacen gala en cada presentación, logrando así que la experiencia de escuchar este disco se acerque bastante al torrente de electricidad que significa verlos en vivo. Aún más importante, ahí están esas canciones que se escapan de los parlantes y se vuelven piel temblorosa y áspera. Esos urgentes estallidos de adrenalina que son en sí mismos tensión y liberación, dolor y placer, oscuridad y fuego ingobernable. Ese vértigo carnal y sudoroso que se alimenta de los preceptos fundacionales del Hardcore/Punk al tiempo que los subvierte y los vuelve porosos a fuerza de disonancia sexual y una imaginación musical y lírica despojada de prejuicios y limitaciones. Claro, si esperan poses de machos-core y  positivismo complaciente , mejor busquen por otro lado. Tampoco pretendan encontrar aquí los miopes discursos comedidos ni el asimilacionismo casi evangelizador en los que se ve sumergida gran parte de la cultura Queer actual. Funerales no deja ninguna agresión sin respuesta ni predica una tolerancia que, al fin de cuentas, nos transforma en rehenes de nuestros propios opresores. El comienzo de "Perdidos" lo explica con claridad: "No creo en la felicidad, tampoco en la calma". Entonces, si palabras como excitación, intensidad y desafío se encuentran entre sus preferidas a la hora de escuchar música, pueden pasar por funerales.bandcamp.com y disfrutar, de forma gratuita, de un trabajo donde esas cualidades hacen explosión en el cuerpo como el más intenso de los orgasmos.

8 de junio de 2015

Uroboros - Deiphagomega







Por Fer Suarez

Épico. Ese es el adjetivo que resuena en cada segundo de Deiphagomega. No es el único, claro (pueden sumar otros como pesado, cósmico, ominoso o místico), pero es el que parece llevar la delantera a la hora de describir el siempre atrapante y aplastante sonido de este inquieto dúo conocido como Uroboros. A pesar de tener las raíces bien plantadas en el metal extremo, estos muchachos no tienen ninguna intención de confinarse en esquemas rígidos ni de repetir modismos ya oxidados.


Uroboros en vivo haciendo Bahamutt, junto a Gabriel Parra Yáñez, y Círiculo Artico.
Filmación por Walter Barrionuevo



Por un lado, tenemos los aditivos aportados por músicos invitados, como el violín de Agustín Mendoza Paz (Cupertino), el saxofón, los samples y sintetizadores de Manuel Platino (Asilo, Desidia, Stilte), y las voces de Patricio Lerma (Antedios, Cabrocordero) y Gabriel "Virulo" Parra Yáñez (Asilo, Abolition Of Impediment). Por el otro, tenemos la forma en que diversas influencias (me arriesgo con nombres como Amen-Ra, Morbid Angel, Black Cobra, Bolt Thrower, Enslaved, dISEMBOLWEMENT, Neurosis y Coffins) se conjugan de forma única y personal, logrando que esa especie de híbrido Death/Sludge se transforme en un intenso y profundo viaje sideral y nocturno, plagado de sorpresas estilísticas (creo que nadie esperaría esos irresistibles pasajes bailables en este contexto y, sin embargo, funcionan a la perfección), climas de desolación paisajista que estallan como supernovas de antimateria, y una contundencia riffera y rítmica tan sólida como una pared de concreto. Y, de todas formas, tengo la certeza casi plena de que estas palabras no alcanzan para hacer justicia a la inventiva y la particular atmósfera que logra invocar este disco. Como siempre, para salir de cualquier tipo de duda, lo mejor es que lo comprueben con sus propios sentidos.


Descargarlo aquí

2 de junio de 2015

Life - Rats






El dúo Life no descansa, y nos trae un nuevo set de temas grabados en vivo, durante la presentación del nuevo disco de Uroboros, Deiphagomega (también a ser editado próximamente por Zann's), este 30 de Mayo del 2015 en los infames Randolph Carter Studios.

Life en vivo haciendo Emptiness y Skin. Filmado por Walter Barrionuevo

En esta ocasión, este par de enamorados de Justin Broadrick despliegan su arsenal de asfixiantes y opresivos ritmos machacantes y climas contaminados, llenos de odio, graves y distorsión, para el disfrute del escucha.


Descargalo aquí

28 de abril de 2015

Cheating Spouses Caught On Tape - It's Not Feelings, It's Cancer






CSCOT presenta su nuevo trabajo, una interminable fuente de creatividad electro-industrial, embebida en un sonido bañado de lluvia ácida, distorsión y samples, dándole ese toque tan particular en el mismo, ya marca registrada del proyecto.


Descargarlo aquí.

C-Men - En Detrimento de la Conciencia Individual







C-Men vuelve a las andanzas con un rotundo cambio estilístico, el cual bien podría interpretarse como una renovación del dúo, o como una continuación de la experimentación, como bien harían bandas del estilo de Butthole Surfers o Melvins: pasando del noise, a la psicodelia y ahora hacia terrenos del surf rock. Y no se deje engañar señor lector, una muy buena dosis de rock y del pesado.



Descargarlo aquí.

Life - Trip







 


Trip representa la mas reciente encarnación en vivo de dúo Life, que para esta ocasión nos trae sus más recientes elucubraciones en la música ambient/industrial, siempre mirando hacia lugares oscuros del género, pero en este caso sin subir demasiado los decibeles. Como el título lo indica: un muy mal viaje.
Este disco fue grabado en vivo para el ciclo Ascendentes del Palano Blanco, el 10 de Febrero del 2015 en el Quetzal, Buenos Aires.


Descargarlo aquí.

9 de febrero de 2015

Nadja, Dronevil & Stilte / Bhutan Big Band - En Vivo



Allá por finales de 2013, pudimos traer a Aidan y Leah de visita por nuestros pagos sudacas y de paso pudimos conjurar un hermoso show que ellos mismos se encargaron de brindar, en conjunto con Stilte y Bhutan, quienes juntaron fuerzas en escena en una memorable performance, y Dronevil, el unipersonal de Adriel David quien no se quedó atrás en su propuesta de puro drone y ambient experimental. Dicho show fue registrado en video por la gente de Rock in Motion, y en audio por Nacho Sarka y Manuel Platino en el Centro Cultural Zaguán Sur, Buenos Aires, Argentina, con la colaboración de Agus Bozzolo, Matías Brunacci y el mismísimo Aidan Baker en visuales. En una producción en conjunto con Venado Records, tenemos el orgullo de presentar el DVD del registro de aquel show.













Desidia - Desidia de la Humanidad











Desidia es un ecléctico cuarteto que combina diferentes expresiones de la música extrema, del crust al doom metal, del death metal al sludge, siempre manteniendo una estética cruda e independiente, han estado dando vueltas por diferentes shows en Buenos Aires y Sudamérica, hasta que finalmente han llegado a su primer lanzamiento. Con mucho trabajo y dedicación, estos cuatro trabajadores bonaerenses (uno de ellos charrúa), remándola y buscando su propia identidad, han gestado este hermoso debut Desidia de la Humanidad, lleno de emotividad y grandes riffs. Altamente recomendable.


Descargalo aquí.